Loading

Ordenamiento Ambiental Participativo: Construyendo Territorio Con Base En Acuerdos Sociales E Institucionales

El ordenamiento ambiental responde a la necesidad de resolver problemas ambientales, sociales,  económicos y productivos en territorios específicos, propendiendo por un adecuado equilibrio y armonía entre los recursos que confluyen en el territorio, mediante el uso y manejo sostenible de los mismos.

Suna Hisca elabora escenarios tomando en cuenta problemas, necesidades, intereses y posibilidades de los actores locales, de tal manera que se provea información fidedigna y real, basada en los problemas reales. En este sentido buscamos promover siempre la interacción con la población y las instituciones locales en el uso y generación de la información.

Para garantizar un papel activo de comunidades e instituciones interesadas, Suna Hisca desarrolla todas las etapas de la planificación y el ordenamiento ambienta mediante procesos participativos que se caracterizan por

  • Permitir aprendizajes para todos los involucrados;
  • Basarse en los problemas reales de la gente y/o instituciones;
  • Beneficiar a todos los involucrados;
  • Reforzar el poder y los roles de las organizaciones y comunidades locales;
  • Establecer relaciones de coordinación y cooperación entre diferentes actores, a diferentes niveles de planeación y ordenamiento;
  • Proporcionar información segura, oportuna y comprensible para todos
  • Propiciar la construcción de acuerdos y hacerlos viables.

De acuerdo a lo anterior integra

  • El manejo de información espacial proveniente de las fuentes convencionales de información cartográfica y de sensores remotos y del trabajo con las comunidades de interés.
  • El desarrollo de herramientas participativas, todas ellas articuladas a las Escuelas de Desarrollo Sostenible, cuyo propósito es
  • La aplicación y desarrollo de metodologías para integración de información a diferentes niveles de ordenamiento y proveniente de fuentes formales y de datos acopiados en campo, caso análisis del estado de salud del territorio, análisis de vulnerabilidad del territorio, análisis jerárquico de procesos, planeación estratégica, construcción de visión común.

Es de resaltar, que el ordenamiento ambiental del territorio es la base para realizar proyectos productivos, de adaptación al cambio climático, restauración ecológica, conservación y de ordenamiento territorial propiamente dicho.

Servicios:

  • Estudios de vulnerabilidad, impacto y adaptación al cambio climático
  • Análisis de vulnerabilidad de territorios, ecosistemas y poblaciones
  • Evaluaciones del estado de salud de cuencas y ecosistemas
  • Evaluaciones de impacto ambiental y social y valoración económica de impactos ambientales
  • Planes de manejo ambiental de proyectos de inversión
  • Planes de manejo de áreas protegidas

 

Usted está aquí: Home Ordenamiento ambiental